El Quindío es una
de las regiones de Colombia que ofrece experiencias únicas a sus visitantes. Si
planeas viajar a este hermoso paraíso del Eje Cafetero, el Hotel Campestre El
Despertar te recomienda los mejores lugares que no te puedes perder.
1* Panaca
Vereda Kerman en
el municipio de Quimbaya, Quindío
Es el primer parque temático agropecuario en el mundo y el más grande de
Latinoamérica. El parque ofrece experiencias increíbles interactuando
directamente con el campo y sus animales. En Panaca encontrarás divertidos
shows, impresionantes Estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica,
donde vivirás un día inigualable entre los animales, la naturaleza y el hombre.
Precios: Por $29.000 puedes entrar al parque, visitar 10 estaciones
y recorrer todos sus senderos, y por $59.000 puedes incluir a tu
visita los shows disponibles.
www.panaca.com.co
2* Valle del Cocora
Salento,
Quindío
El valle de Cocora es un paisaje natural
localizado en la cordillera Central de los Andes el cual hace parte del Parque
Nacional Natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol Nacional de
Colombia, la Palma de Cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una
gran variedad de flora y fauna, mucha de ella, aunque protegida bajo el estatus
de parque nacional natural, está en peligro de extinción. Cocora significa
estrella de agua, nombre de la hija del cacique Quimbaya Acaime, comunidad que
habitaba estas tierras.
Precios: No tiene ningún costo. Se pueden
alquilar caballos para el recorrido.
3* Parque del Café
Km 6 vía Pueblo Tapao - Montenegro - Quindío
Con
un área de 96 hectáreas, el Parque del Café cuenta con más de 20 atracciones mecánicas y
culturales que se encuentran inmersas entre árboles y plantas; aproximadamente
4000 especies con una temperatura promedio de 21 grados. El Parque del Café es
un recorrido por las costumbres de las tradiciones cafeteras, en un contexto
natural, divertido y seguro.
Precios: Por $24.000 puedes entrar al parque y disfrutar el viaje
en teleférico. Por $48.000 + 7 atracciones. $58.000 todas las atracciones y la
tarifa para niños es de $43.000
www.parquedelcafe.co
4* Jardín Botánico y Mariposario
Calarcá, Quindío
Un lugar para los amantes de la naturaleza, para
personas sensibles, dispuestas a apreciar los colores, la música, las texturas
y los aromas de un bosque cuidadosamente preservado. Sus senderos exhiben entre
600 especies de plantas y árboles de hasta 200 años, conduciendo a sorpresas
cautivantes. El mariposario por su parte, es considerado uno de los más lindos
del mundo, en donde se protegen variadas especies de mariposas, siendo ejemplo
de conservación y diversidad.
Precios: $18.000 para adultos $9.000 para
niños y adultos mayores.
www.jardinbotanicoquindio.org
5* Finca Recuca
Vereda Callelarga,
municipio de Calarcá, Quindío
Finca para conocer los detalles de la Cultura Cafetera, diseñada con senderos,
arquitectura y actividades típicas de la región. Durante el recorrido se puede
degustar del café cultivado en la zona, así como participar de manera vivencial
en el proceso de selección de las cosechas.
Precios: $19.000 por persona para realizar todo el recorrido +
$13.000 para realizar y aprender a hacer catación del café
www.recuca.com
6* Finca La Mamelita
Vereda la Siria, Circasia Quindío
Un lugar para vivir toda una experiencia de café
en el Corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Allí se comparte la historia del
café, su proceso de cultivo y sus beneficios, así como los diferentes métodos
de preparación de café. Para terminar, la casa invita a una cata de café con lo
más selecto de la cosecha.
7* Museo MAQUI. Museo de Arte en Armenia y el Quindío
Armenia, Quindío
Ubicado en la bodega de la antigua estación del ferrocarril, el Museo
MAIQUI realiza diversas actividades culturales, así como exhibe colecciones
permanentes de artistas internacionales y nacionales como Henry Villada, Olga Lucía Jordán y Duvan
Lopez, fundadores del museo: “El museo nace como una necesidad sentida de
los artistas y de quienes viven enamorados de este tema con el propósito de
recopilar el arte plástico que existe en el departamento."
8* Parque Los Arrieros
Kilómetro 3 vía
Montenegro - Quimbaya, Quindío
Al recorrer los caminos y senderos del Parque
Los Arrieros, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de
experiencias divertidas altamente enriquecedoras basadas en la filosofía
vivencial, enfocadas en el contacto sensorial. El parque es un laboratorio vivo
que busca ofrecer entretenimiento, sensibilización, adaptabilidad y educación
en torno a talleres lúdicos con el sello montañero de la tierra Quindiana.
Precios: Pasaporte por $32.000
que incluye más de 15 actividades
www.parquelosarrieros.com
9* Museo del Oro
Armenia,
Quindío
Armenia tiene uno de los museos más bellos de
Colombia, un homenaje a los antiguos pobladores de la región, quienes crearon
un arte universal tanto en su orfebrería como en su cerámica. El Museo del Oro
Quimbaya en la ciudad de Armenia cuenta esta larga historia de un pasado que
está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje,
conocimientos y valores. Es una historia en permanente cambio y
elaboración.
Precios: No tiene ningún costo.
10* Parque de la Vida
Un oasis de Armenia con senderos adoquinados,
construcciones en guadua, lago, puentes peatonales, parqueadero, patinódromo y
zona de juegos infantiles. Este lugar se recorre a través de una agradable
caminata que lo llevará a contemplar una cascada de terraza entre jardines y
árboles. El parque, ubicado en la Av. Bolívar, fue una donación de la
Federación Nacional de Cafeteros a la ciudad en su primer centenario.
Precios: No tiene ningún costo.
--- Pregúntanos por los pases de descuento ---